La creciente demanda internacional de producción orgánica procesada y transformada, ha desarrollado iniciativas en Bolivia, que pueden ejercer un comercio exterior positivo a las necesidades inversión y empleo que demanda la población.
CADES, ha desarrollado un programa de emprendedorismo con enfoque de género, dirigido a técnicos que han decidido la creación de una empresa a partir de sus potencialidades de conocimiento e inversión productiva. Para ello en el área rural, el programa será desarrollado con productores agropecuarios de asociaciones y privados, y en el área urbana a través de los institutos de capacitación existentes especialmente para el área urbano-marginal con énfasis en sectores vulnerables como son las mujeres y los jóvenes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWrD-ynPiJw6Ts26whObiMVb9Q_ojXo0oZk-_clREpEnADUhwXK2ehnVPOGvKh3nrqaIXiZ4b9OTuYVgdZrwwasYV51QcKh5LcP3Oz4U9V2637sBrK-159PYEYLaQp_inTlFxPhU6JHYuF/s200/imagesCA4RAFZN.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-7dS8Hp53cCkwoNxaff5J4LKDzShIGNMyyMG0HtiE0o7TutHjdxoPRI2cGIK8xrg8ihjGkZHYHiMQw-pwyOLfjKfX61THHWXh62zQ5UxQpq_Cukvf1nvcVWG5vQ5_5YEL3d7Rp4Qt54Az/s200/imagesCACD6EF2.jpg)
Para desarrollar una acción coordinada entre CADES, los Municipios, Prefecturas y Cooperación internacional, que posibiliten la generación de emprendimientos a partir de una base social actualmente empobrecida, se iniciará un proceso de capacitación y asistencia técnica a ICAPs que participan de programas de inserción laboral en Bolivia.
Los antecedentes del programa se encuentran en nuestro blog.
http://www.cades-proyectos.blogspot.com/
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOtTyMtbHR5LYIAI5t09hRJJSF7CTpxdSEhEnMWu57pphlUBsYg_PSxq7IcG8qMwwhy7KBz_ptKMgeVB1lTt6lhyfBa_dhp0kmUBYg9DBwMeZeJHj9Gv9wecBuAYjsQFD8zE4QE1EwwSVp/s200/imagesCA26HIU7.jpg)
Qué significa emprender?
Emprender significa poner en marcha una actividad que lleva asociada la trasformación de oportunidades de riqueza; y una persona emprendedora es la que toma el riesgo, inicia la tarea, la dirige, constituyendo el capital semilla de su idea de negocio o proyecto.
Se puede aprender a emprender?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtPoPqiw1S4irYjyoPC-1fo-jTEmFXxxijHlOU0AbakV6_eyWUQvkg9zxsHf-Dz4GeDeSsrKwzgBwk5Qfx1dA1-LGK_16HZ08-8B2dvWf4NPpiaCKFlSQ50BH_LOrpb0sd4U0RPGUk56bu/s200/imagesCAQKCFST.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEid83-w__SzklTKCx2_0GmqEz_d2ZafkdOLdKOEwJ_yX67N6Kx_A6tZs3S2fqlG4tmiU6ZsQvs3TFhU-k8UDiyAqgJH5PdPw3zFhDWSruyr9JyeWgtBOr23HZjchDbBIvAwLoETTpJIZfaq/s200/imagesCAZ4GLYF.jpg)
Todos los seres humanos en la vida formamos parte de un proceso. Aprender a hablar, a andar, a trabajar… todo es un proceso en el que comenzamos a dar los primeros pasos para seguir avanzando y más tarde, alcanzar los objetivos propuestos.
Crear una empresa también es un proceso que nos permite alcanzar los objetivos previstos. Similares al resto de los procesos de la vida de cada persona, si en su transcurso recibimos ayuda es más fácil, hacemos el camino resolviendo mejor las dificultades que aparecen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario