lunes, 23 de noviembre de 2009
PROGRAMA MUNICIPAL STEVIA (SUCRE-BOLIVIA-CADES)
lunes, 16 de noviembre de 2009
EMPRENDEDORISMO CON ENFOQUE DE GENERO (CADES-PYMER)
La creciente demanda internacional de producción orgánica procesada y transformada, ha desarrollado iniciativas en Bolivia, que pueden ejercer un comercio exterior positivo a las necesidades inversión y empleo que demanda la población.
CADES, ha desarrollado un programa de emprendedorismo con enfoque de género, dirigido a técnicos que han decidido la creación de una empresa a partir de sus potencialidades de conocimiento e inversión productiva. Para ello en el área rural, el programa será desarrollado con productores agropecuarios de asociaciones y privados, y en el área urbana a través de los institutos de capacitación existentes especialmente para el área urbano-marginal con énfasis en sectores vulnerables como son las mujeres y los jóvenes.


Para desarrollar una acción coordinada entre CADES, los Municipios, Prefecturas y Cooperación internacional, que posibiliten la generación de emprendimientos a partir de una base social actualmente empobrecida, se iniciará un proceso de capacitación y asistencia técnica a ICAPs que participan de programas de inserción laboral en Bolivia.
Los antecedentes del programa se encuentran en nuestro blog.
http://www.cades-proyectos.blogspot.com/

Qué significa emprender?
Emprender significa poner en marcha una actividad que lleva asociada la trasformación de oportunidades de riqueza; y una persona emprendedora es la que toma el riesgo, inicia la tarea, la dirige, constituyendo el capital semilla de su idea de negocio o proyecto.
Se puede aprender a emprender?


Todos los seres humanos en la vida formamos parte de un proceso. Aprender a hablar, a andar, a trabajar… todo es un proceso en el que comenzamos a dar los primeros pasos para seguir avanzando y más tarde, alcanzar los objetivos propuestos.
Crear una empresa también es un proceso que nos permite alcanzar los objetivos previstos. Similares al resto de los procesos de la vida de cada persona, si en su transcurso recibimos ayuda es más fácil, hacemos el camino resolviendo mejor las dificultades que aparecen.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Programa de Producción Agrícola Alternativa
lunes, 2 de noviembre de 2009
XV CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE CAMBIO CLIMATICO
Las consecuencias ya son visibles
- En muchos lugares del planeta es evidente que el clima ha cambiado. En ciertos lugares hay más precipitaciones y otros han resultado afectados por altas temperaturas.
- No obstante, es difícil distinguir entre las influencias climáticas y otras influencias antropógenas en el planeta, como la agricultura y la infraestructura. Sin embargo, el IPCC observa que los cambios climáticos tienen consecuencias:
- En todo el mundo, el calentamiento antropógeno ha tenido una gran influencia en muchos sistemas climáticos, animales y plantas.
- En los últimos 30 años, los investigadores han recopilado datos sobre la influencia de los cambios climáticos en los sistemas climáticos, animales y plantas. De un total de 29.000 conjuntos de datos, un poco menos de 26.000 han mostrado cambios coherentes con el calentamiento global.
- Esta coincidencia entre cambios observados y esperados es muy probable que se pueda atribuir a circunstancias no naturales.
- Las áreas árticas, incluida Groenlandia, también han resultado muy afectadas. En esa zona, los cambios climáticos son más pronunciados que en otras áreas del planeta.
- Por ejemplo, un nuevo estudio de la estación Zackenberg en Groenlandia demostró que, aunque la primavera en el planeta ha avanzado un promedio de cinco días por década, en Zackenberg ha avanzado 30 días en los últimos diez años.
- La temperatura en el Ártico en el siglo pasado ha aumentado el doble que en el resto del planeta. El calentamiento significa que el hielo y la nieve se están deshelando en una parte cada vez mayor de la superficie de la capa de hielo. El área en la que el hielo y la nieve se están deshelando ha aumentado de tamaño un 30% en los últimos 30 años.
- En parte, esto provoca un aumento del flujo del agua de deshielo en el mar y su escurrimiento a través del hielo. Esto hace que el hielo fluya más rápidamente por la superficie de la tierra y se funda más rápidamente.
- El deshielo de las capas de hielo contribuye a niveles más elevados en los mares y océanos y, al mismo tiempo, el aumento de flujo de agua fresca puede influir en las corrientes oceánicas y la extensión del calor en todo el planeta. Además del aumento en el deshielo de los glaciares y las capas de hielo, la cantidad de hielo de los mares y los océanos ha disminuido en las últimas décadas. Esto tiene un impacto en la reflexión de los rayos solares.
Consecuencias globales futuras
En los últimos 100 años (1906 – 2005), la temperatura terrestre ha aumentado 0,74 °C. En comparación, el calentamiento global tras la última edad de hielo fue de 4 – 7 °C en un periodo de 5.000 años.
Un calentamiento que, según el IPCC de las Naciones Unidas, fue diez veces más lento que el que sufrimos hoy en día.
En los últimos 25 años, la temperatura de la Tierra ha aumentado 0,18 ºC por década, más del doble que el promedio de los últimos 100 años.
En uno de los informes que contribuyó al Cuarto Informe de Evaluación del IPCC, "Consequences and Climate Adaptation" ("Consecuencias y adaptación climática"), se evalúan las consecuencias futuras a las que se espera que contribuirán los cambios climáticos. Ciertas de las consecuencias son muy graves para los seres humanos, animales y plantas. - Se prevé que a mediados de este siglo las áreas húmedas serán aún más húmedas y las áreas secas, más secas.
- Hasta una sexta parte de los habitantes del planeta tendrán problemas de falta de agua porque el suministro de agua en muchas regiones depende de los recursos acuíferos, como la nieve y el deshielo.
- Entre el 20 y el 30% de las especies animales y vegetales del planeta estarán en peligro de extinción si el promedio de la temperatura global sube más de 1,5 a 2,5 °C por encima del nivel de 1990.
- La mayoría de arrecifes de coral se volverán pálidos con un calentamiento local de 1 ºC y estarán en peligro de extinción si el calentamiento supera los 2 ºC.
- Las cosechas serán más reducidas en las áreas cercanas al ecuador y habrá más hambrunas.
- Cuando el nivel del mar suba, las costas se erosionarán y una gran parte de la población mundial que habita en las zonas costeras bajas estará amenazada por inundaciones.
|
||
juegos online |