viernes, 29 de enero de 2010
BOLIVIA: PRONUNCIAMIENTO A FAVOR DE LOS DERECHOS INDIGENAS
jueves, 28 de enero de 2010
BOLIVIA PAIS ALTAMENTE VULNERABLE A LOS DESASTRES NATURALES
lunes, 25 de enero de 2010
PLANIFICACION REGIONAL DEL DESARROLLO (BOLIVIA: PDCR- 2010)
- La Planificación Regional desde la mirada del PDCR
- Marco Teórico Referencial de la Planificación REgional
- Elementos para la formulaciónm de Planes Territoriales de Desarrollo Regional.
- Elementos para la Construcción de una Visión de Desarrollo Regional
jueves, 14 de enero de 2010
CURSO "PARTICIPACION POLITICA INDIGENA" DE LA FUNDACION KONRAD ADENAUER
Para la gestión 2010, esta organizando un nuevo curso que tendrá lugar en La Paz-Bolivia, entre Febrero y Noviembre; para aquellas personass de los departamentos del área andina de Bolivia (Cochabamba, Chuquisaca, La Paz, Oruro y Potosí) para lo cual se difunde esta convocatoria para la presentación de postulaciones para acreditarse al curso.
Los postulantes seleccionados serán acreedores a una beca de asistencia al curso,que incluye pasajes de ida y vuelta a su comunidad de origen, alimentación y hospedaje y material didáctico.
CADES realizará la presentación de postulaciones de acuerdo a invitación recibida de la Fundación Konrad Adenauer para acreditarse al Curso:
Mayores informes a cades_bolivia@yahoo.es

martes, 12 de enero de 2010
CENTRO STEVIA - RIO CHICO-SUCRE-BOLIVIA (SEGUNDA FASE)
lunes, 4 de enero de 2010
BOLIVIA: PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE (CADES)
La producción agrícola en las comunidades rurales de Bolivia, tiene un alto componente asociativo, principalmente en el Altiplano Boliviano, miles de productores individuales producen en pequeñas parcelas o denominados minifundios, y debido a esta razón el uso del suelo es altamente intensivo que no permite un crecimiento del sector agrícola, pese a las potencialidades existentes en cuanto a cultivos andinos como la quinua, el amaranto,el yacon, la oca, etc.
Para el logro de una agricultura sostenible que en sintesis es un manejo sostenible de los agroecosistemas definido por una equilibrada combinación de tecnologías, políticas y actividades, basada en principios económicos y consideraciones ecológicas, a fin de mantener o incrementar la producción agrícola en los niveles necesarios para satisfacer las crecientes necesidades y aspiraciones de la población, pero sin degradar el ambiente.
Socioeconómicamente la agricultura sostenible, establece la oferta de alimentos sanos y seguros a un costo razonable.
En Bolivia la inexistente política de manejo sostenible de los recursos, hace necesaria la intervención de Instituciones para desarollar la práctica agroecológica como principio básico para el uso del suelo y la protección ante la voraz y desequlibrada producción que desertifica los suelos.
CADES, desarrolla en comunidades rurales de Bolivia, el PROGRAMA DE AGRICULTURA SOSTENIBLE, basado en los principios de manejo sostenible de los recursos naturales, el manejo integral de cuencas y la lucha contra la desertificación y mitigación de la sequía. El programa permite a los agricultores el adiestramiento en parcelas demostrativas las formas de conservación de suelos y recuperación de productos agrícolas tradicionales andinos. Es una experiencia que logra una alta participación comunitaria, particularmente de las mujeres.
Desde esta óptica, potenciamos el manejo de los recursos que disponen, sus conocimientos y capacidad organizativa. Nos guiamos por los principios de interculturalidad, diálogo de saberes, respeto a la naturaleza, participación comunitaria y concertación.
Con la finalidad de ampliar su implementación en comunidades rurales de los departamentos de Chuquisaca, Potosí y Tarija, se requiere de fondos de cooperación, fondos municipales y de programas nacionales, que conjuntamente técnicos de CADES lograremos impactos suficientes para mitigar los efectos del deterioro del medio ambiente que deriva en la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria de estas comunidades.
|
||
juegos online |