

Cumpliendo con los objetivos de mejora de las condiciones de vida a través de la mejora en el nivel de ingresos familiares en comunidades rurales de los valles interandinos en Bolivia, el Aloe Vera (Sabila)se constituye en una alternativa con proyecciones de alta demanda en el contexto de la industria cosmética y médica.
La promoción económica del cultivo del Aloe Vera promueve alternativas ventajosas para desarrollar la diversificación de la producción agrícola familiar. La Capacitación y asistencia técnica que brinda CADES establece acciones que permiten servir de intermediario con aquellas empresas que demandan este producto. Entre las propiedades curativas del Aloe Vera son las siguientes.
El aloe vera, también conocida por sábila, importantes estudios hablan de propiedades dermatológicas y efectos antituberculosos del aloe, e incluso se está utilizando en estudio realizados en Bélgica, donde se aplicó el jugo de esta planta en tratamientos junto al AZT para enfermos de SIDA.
El aloe vera contiene en su composición resina, aloina, enzimas, proteínas, vitaminas (B12, B4, B6, B, A y C) y numerosos oligoelementos (sulfuro, magnesio, germanio, calcio, potasio, hierro, fósforo, sodio...). Su ingrediente clave es el germanio, presente en todas las plantas consideradas milagrosas por sus beneficiosos efectos sobre la salud. Esta sustancia actúa como un filtro depurador del organismo, elimina los desechos de las células, reestructura y revitaliza la médula ósea, reactiva el sistema inmunitario y estimula la producción de endorfinas para calmar el dolor. El aloe es inhibidor del dolor, antiinflamatorio, cicatrizante, depurativo, digestivo, fungicida, bactericida, regenerador celular, antibiótico, coagulante, antiviral y desintoxicante.
El programa de capacitación para comunidades rurales, puede ser solicitada a cades_bolivia@yahoo.es o al cel 79355557